Ministerio de Salud entrega recomendaciones para un 18 seguro y saludable

0
1152
Minsal
MINSAL - Recomendaciones para un 18 seguro y saludable

La subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, y el Subsecretaria Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, entregaron recomendaciones para disfrutar unas fiestas patrias de forma segura y saludable, realizando un llamado a cuidar la salud, a una  alimentación segura y moderada,  como también a realizar un buen uso de la red asistencial de salud.

Las autoridades concurrieron a la plataforma de atención telefónica, Salud Responde, del Ministerio de Salud destinada  entregar orientación, apoyo y contención a las personas, 24 horas al día, los 7 días de la semana y que durante el feriado de fiestas patrias espera ver incrementado el número de consultas en manejo de problemas de salud de baja complejidad y  orientación sobre acceso a establecimientos de salud.

“Queremos que todas las personas en nuestro país disfruten nuestras Fiestas Patrias, que este año son muy largas,  pero queremos que las disfruten con un 18 seguro y por ello estamos tomado todas las medidas preventivas y de seguridad, pidiendo a las personas que se cuiden durante estos días”, dijo la Subsecretaria Paula Daza.

Agregó que “las Seremis de Salud, de Arica a Punta Arenas han salido a fiscalizar para que las personas puedan consumir alimentos y acudan aquellos lugares que están certificados”, comentando que a la fecha se han realizado  2.528 fiscalizaciones, cursando 300 sumarios sanitarios.

La subsecretaria Daza realizó un llamado además a todas las personas que se trasladen al campo tomar todas las medidas para prevenir el contagio de Hanta.

“En Chile tenemos Hanta desde la región de Coquimbo hasta la región de Aysén por eso es necesario que sepan que aquellas personas que van a una cabaña, o a lugares cerrados por largo tiempo, que ventilen y tomen todas las medidas preventivas, porque el Hanta es una enfermedad que actualmente es mortal”, señaló.

La autoridad aprovechó la oportunidad para invitar a todos los chilenos a disfrutar de las comidas típicas, moderando la ingesta de alimentos, combinándola con actividades físicas  que permitan tener en equilibrio entre el consumo y gasto calórico.

Se estima que las personas pueden llegar a subir hasta 4 kilos producto de las comidas. Si bien el Ministerio de Salud hace un llamado para disfrutar de las festividades, también entrega algunos consejos como moderar el consumo de los alimentos y realizar actividad física.

“Durante estos cinco días de feriados de Fiestas Patrias es posible que se pregunte qué hacer para bajar esos kilos adicionales que ganará comiendo tantos platos típicos. Bailar cueca por 1 hora puede llegar a quemar cerca de 200 calorías y saltar en saco durante 15 minutos quema  165 calorías”, indicó la Subsecretaria Daza.

Refuerzo de la Red Asistencial

En el marco del llamado a la población a  vivir un 18 Seguro, el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga,  informó sobre el  despliegue y refuerzo en la red de salud, especialmente los servicios de urgencia de atención primaria, postas y hospitales, dado el aumento esperado de consultas por intoxicaciones alimentarias, ingesta excesiva de alcohol, enfermedades gastrointestinales, accidentes de tránsito y agresiones, problemas de salud propios de esta fecha.

“La red de servicios de urgencias está preparada para la mayor demanda, que en promedio aumenta 30% en estas fechas. Hacemos un llamado además a usar la red de salud de acuerdo a las complejidades que puedan surgir. Acudir a los SAR O SAPUS cuando son síntomas menos complejos, y a las urgencias hospitalarias cuando hablamos de síntomas de mayor gravedad”, indicó el subsecretario de Redes Asistenciales.

Asimismo, indicó que en caso de trasladarse a otras comunas y requieran ir a un establecimiento de salud, consulten a salud responde 6003607777 y

Visorchilepreparado.cl  para encontrar los centros de urgencias más cercanos.

 

 

Departamento de Comunicaciones y RR.PP.
Comunicaciones Minsal
comunicaciones@minsal.cl

Gabinete Ministro
Ministerio de Salud

www.minsal.cl

 

 

Médicos a domicilio Santiago RM
Farmacias Aravil recetario magistral veterinario
expo hospital 2023
Seguro de salud Plan Grupal CMS CLÍNICA MI SEXUALIDAD
Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
control de plagas urbanas SERIAM
Diástasis Abdominal

 

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Red Salud

EXPO VIRTUAL SALUD 2023. FERIA EVENTO ONLINE
EXPO VIRTUAL SALUD 2023
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida 2
Desinfección intrahospitalaria UV-C
Programa ETMOM. Clínica Estética Médica ETMA
Clínica Estética Médica ETMA
¿Qué es la hiperpigmentación
¿Qué es la hiperpigmentación?
Mitos y verdades de la eyaculación precoz, Clínica Mi Sexualidad
Mitos y verdades de la eyaculación precoz,
Clínica Urológica en Providencia - Telemedicina
Clínica Urológica en Providencia - Presencial y Telemedicina

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here