Senado aprueba en general proyecto de ley “Consultorio Seguro”

0
1665

Por 27 votos a favor y cero en contra, la Sala del Senado aprobó en general el proyecto de ley “Consultorio Seguro”, que modifica el Código Penal, estableciendo penas más severas para quienes agredan a funcionarios de los centros de salud del sistema público.

El subsecretario de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, Arturo Zúñiga, valoró el avance de la iniciativa que ahora pasará a la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento de la Cámara Alta. “La votación fue unánime y se destacó el trabajo preventivo que estamos haciendo, junto con la Confusam, el Colegio Médico y la mesa de seguridad. Ahora, nos queda tramitar la ley para poder defender a nuestros funcionarios de las agresiones que están sufriendo”, afirmó la autoridad.

El proyecto consta de tres artículos y busca modificar el Código Penal para agravar la responsabilidad de aquellos que incurran en agresiones a los trabajadores de los establecimientos de salud, imponiendo a los jefes de los establecimientos la obligación de denunciar los delitos cometidos al interior de los mismos, facultándolos para adoptar medidas extraordinarias en resguardo de la seguridad, y garantizando el acceso a defensa jurídica de los trabajadores de la salud víctimas de agresiones.

La presidenta de la Confederación Nacional de la Salud Municipal (Confusam), Gabriela Flores, manifestó su satisfacción por la acogida del proyecto. “Este es un trabajo que hemos hecho en conjunto con el Ministerio de Salud, con la Asociación Chilena de Municipalidades. Esto va a abarcar a todos los funcionarios de la salud pública y a los profesores, asistentes de la educación y a las manipuladores de alimentos, es decir, que viene a proteger a todos aquellos que tienen una función pública, tanto en salud como en educación”, expresó.

Cabe destacar que en 2018 se constituyó una mesa de seguridad ministerial nacional, conformada por la Asociación Chilena de Municipalidades, el Colegio Médico, Confusam, la Subsecretaría de Prevención del Delito y el Ministerio de Salud. Una iniciativa que se ha replicado en los 29 servicios de salud.

 

 

 


Departamento de Comunicaciones y RR.PP.
Comunicaciones Minsal
comunicaciones@minsal.cl

Gabinete Ministro
Ministerio de Salud

 

 

Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Diástasis Abdominal
Tecnoaccesible

 

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Red Salud

EXPO VIRTUAL SALUD 2023. FERIA EVENTO ONLINE
EXPO VIRTUAL SALUD 2023
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida 2
Desinfección intrahospitalaria UV-C
Programa ETMOM. Clínica Estética Médica ETMA
Clínica Estética Médica ETMA
¿Qué es la hiperpigmentación
¿Qué es la hiperpigmentación?
Mitos y verdades de la eyaculación precoz, Clínica Mi Sexualidad
Mitos y verdades de la eyaculación precoz,
Clínica Urológica en Providencia - Telemedicina
Clínica Urológica en Providencia - Presencial y Telemedicina
Adaptación de vehículos para la conducción y transporte de personas con discapacidad
Adaptación de vehículos para personas con discapacidad
Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Diástasis Abdominal
Tecnoaccesible

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here