Inteligencia artificial: Abriendo paso a una nueva era en la industria sanitaria

0
78
Inteligencia artificial: Abriendo paso a una nueva era en la industria sanitaria

 

 

Por Cristián Troncoso, Sales Manager de SAS Chile.

La tecnología está mediando cada aspecto de nuestras vidas. Ya sea para comunicarnos, comprar y trabajar, necesitamos del uso de la Inteligencia Artificial (IA) para facilitar nuestras actividades. Y en el área de la salud no es distinto. Se ha evidenciado cómo ingenieros han logrado implementar mecanismos tecnológicos para diagnosticar y dar una mejor respuesta a los pacientes.

El objetivo de hoy es contribuir a la prevención y el uso de la ciencia de datos se convierte en un aliado primordial. Las oportunidades están creciendo para mejorar cada uno de los procesos de detección de enfermedades y que se puedan agravar.

En definitiva, la implementación de IA en el sector salud permitiría la monitorización activa, así como el coaching, permitiendo entregar tratamientos personalizados gracias a la información proporcionada por el uso de datos. 

El año pasado se dio a conocer el caso de la ingeniera chilena, Claudia Prieto quien trajo al país una tecnología que, a largo plazo, podrá brindar una mejor expectativa de vida a quienes pudieran padecer ataques al corazón. 

La especialista especificó que el objetivo de esta herramienta es entregar de manera temprana un diagnóstico basado en imágenes que están controladas con algoritmos matemáticos de IA que ayudan obtener información certera y completa de la enfermedad.

La necesidad de hoy nos grita mayor inversión en el sector salud. Podemos lograr con este aporte el acceso de pacientes a los servicios de atención y fomentar la autonomía.

En la actualidad podemos ver cómo la IA está ayudando en la construcción de hospitales, clínicas y servicios médicos con atenciones más preventivas y certeras en los diagnósticos. Se están abriendo puertas para solucionar y ralentizar el progreso de enfermedades crónicas que en tiempos pasados no creímos posible. 

El uso de datos y tecnologías tiene un impacto positivo en la sociedad y cada vez serán más los avances que posibiliten el tratamiento temprano de otras enfermedades y así prolongar las expectativas de vida de las personas.

 

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Red Salud

EXPO VIRTUAL SALUD 2023. FERIA EVENTO ONLINE
EXPO VIRTUAL SALUD 2023
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida 2
Desinfección intrahospitalaria UV-C
Programa ETMOM. Clínica Estética Médica ETMA
Clínica Estética Médica ETMA
¿Qué es la hiperpigmentación
¿Qué es la hiperpigmentación?
Mitos y verdades de la eyaculación precoz, Clínica Mi Sexualidad
Mitos y verdades de la eyaculación precoz,
Clínica Urológica en Providencia - Telemedicina
Clínica Urológica en Providencia - Presencial y Telemedicina
Adaptación de vehículos para la conducción y transporte de personas con discapacidad
Adaptación de vehículos para personas con discapacidad
Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Diástasis Abdominal
Tecnoaccesible

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here