Mujeres en la industria de la salud: ¿cuál es nuestro aporte?

0
155
Mujeres en la industria de la salud: ¿cuál es nuestro aporte?
Yerika Mendoza, presidenta de la Asociación de Dispositivos Médicos de Chile (ADIMECH).

 

Desde Florence Nightingale en adelante las mujeres han estado presentes en el sector salud. Inicialmente en roles vinculados al cuidado y la asistencia, la presencia de las mujeres se fue ampliando a través de las décadas, conforme iba evolucionando la sociedad.

En el caso de la industria de dispositivos médicos, la equidad de género ha sido parte de las buenas prácticas de muchas empresas. Gracias a ello, de manera paulatina, las mujeres han ido ocupando más y mejores espacios laborales, incorporando talentos de las áreas de la tecnología, innovación y salud.

Hoy más del 50% del total de trabajadores de los socios que componen nuestra asociación son mujeres. Su presencia en la industria de dispositivos médicos, además, no solo es mayoritaria, sino que también alcanza a puestos directivos y de liderazgo. Una realidad a contrapelo del escenario chileno y mundial post Covid-19, donde la inserción laboral de las mujeres se ha visto reducida significativamente.

Sin embargo, más allá de las cifras o KPIs de cumplimiento de igualdad de género, es necesario también analizar cuál es nuestro aporte al ecosistema de salud en Chile. ¿Entregamos una visión o propuesta de valor diferente a nuestros pares masculinos?

En un sistema de salud que hoy se enfrenta a grandes desafíos, las mujeres, sin duda, aportamos una mirada más empática con las personas que buscan recuperar su salud. Así, nuestra atávica preocupación por el cuidado y salud de nuestras familias la hemos traspasado al ciclo de atención de los pacientes.

Gracias a nuestra creciente participación en el sector, se han ido visibilizando temas que hasta hace unas décadas eran verdaderos tabú como, por ejemplo, el cáncer cervicouterino o de mamas, la infertilidad o la salud menstrual. Este pensamiento divergente ha contribuido a que se ponga en el centro al paciente, relevando no solo la recuperación de su salud, sino también la importancia de que accedan a un mejor bienestar y calidad de vida en su proceso de atención y recuperación.

Si bien la deuda mundial con la incorporación laboral y brecha salarial de la mujer sigue existiendo, creemos que cada día hay más mujeres que se están abriendo paso, generando nuevas oportunidades para mostrar su valor y aporte al mundo.

Este 8M, Día Internacional de la Mujer, esperamos que esta impronta siga creciendo. Que las mujeres se sigan atreviendo a ocupar espacios de liderazgo, donde se piensen y definan políticas de salud en beneficios de las personas, aportando sinergia y perspectiva de género.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Red Salud

EXPO VIRTUAL SALUD 2023. FERIA EVENTO ONLINE
EXPO VIRTUAL SALUD 2023
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida 2
Desinfección intrahospitalaria UV-C
Programa ETMOM. Clínica Estética Médica ETMA
Clínica Estética Médica ETMA
¿Qué es la hiperpigmentación
¿Qué es la hiperpigmentación?
Mitos y verdades de la eyaculación precoz, Clínica Mi Sexualidad
Mitos y verdades de la eyaculación precoz,
Clínica Urológica en Providencia - Telemedicina
Clínica Urológica en Providencia - Presencial y Telemedicina
Adaptación de vehículos para la conducción y transporte de personas con discapacidad
Adaptación de vehículos para personas con discapacidad
Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Diástasis Abdominal
Tecnoaccesible

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here