Pacientes con asistencia respiratoria domiciliaria permanente han aumentado en un 30% por Covid-19

0
181
Pacientes con asistencia respiratoria domiciliaria permanente han aumentado en un 30% por Covid-19

  • La filial de la empresa Indura apoya actualmente a más de 3 mil personas en todo el país con diversas soluciones para la provisión de oxígeno.

 

  • Una de las herramientas de innovación es un concentrador que suministra este vital elemento de manera permanente, sin necesidad de cilindros.

 

La empresa Oximed estimó que los pacientes con asistencia respiratoria domiciliaria permanente han crecido en un 30% durante el último año como consecuencia de las secuelas originadas por la infección por el virus SARS-CoV-2.

 

La compañía nacional, filial de Indura, apoya actualmente a más de 3 mil personas en todo el país, en su mayoría pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. Maribel Sanhueza, jefa de Negocio Homecare y Gestión de Calidad de Oximed-Indura, señaló que, en este contexto, las soluciones de oxígeno-terapia contribuyen a entregar autonomía a los pacientes en sus rutinas diarias, insertándose en su entorno familiar. Y además, incorporando a sus seres queridos en sus cuidados.

 

“La terapia en el domicilio tiene múltiples ventajas. Primero, y lo más importante, la calidad de vida, entendiendo que el paciente se puede mantener en su zona de confort. Esto va en línea con las políticas públicas que apuntan a mejorar las condiciones en las que las personas siguen los tratamientos. Y segundo, es más eficiente para el sistema entregar esta terapia en un modelo domiciliario, lo cual permite no colapsar los centros de salud” agregó Sanhueza..

 

La terapia domiciliaria asiste tanto a pacientes que requieren ventilación mecánica como a aquellos que sufren de patologías respiratorias crónicas, entre las más comunes la enfermedad pulmonar crónica o las secuelas de largo plazo por Covid-19. Este perfil de usuario, en su mayoría personas de más de 40 años con enfermedades de base, ha crecido de manera significativa en los últimos meses.

 

“El impacto del Covid-19 -comentó la especialista de Oximed-Indura-, ha hecho que el número de pacientes con asistencia de oxígeno frecuente haya aumentado sobre un 30%, llegando a un peak del 50% en la temporada invernal. Lo que nos ha llamado la atención es que los usuarios están pasando de tener un requerimiento transitorio de oxígeno a uno de tipo crónico como resultado de la infección”.

 

Los servicios de asistencia respiratoria de Oximed se entregan a través de un centro asistencial, lo cual asegura que el paciente tendrá una rápida derivación a un establecimiento de referencia en caso de sufrir complicaciones. La instalación de los equipos se realiza con la asesoría de un representante de servicios domiciliarios de Oximed, que capacita a los usuarios acerca de la gestión de los dispositivos y los requerimientos dispuestos por el personal médico.

 

Concentrador autónomo

 

La especialista de Oximed-Indura detalló que los servicios consideran todos los elementos necesarios para administración de oxígeno en el domicilio: equipos, gases y asistencia técnica con la finalidad de gestionar con calidad, seguridad y confiabilidad las terapias. En el caso de los usuarios de ventilación, los equipos incorporan baterías externas para utilizarlo sin corriente eléctrica.

 

En el caso de oxígeno-terapia, hay dos modalidades: los cilindros convencionales y los dispositivos llamados “concentrador”, que proporcionan el gas de manera autónoma, conectados a la red eléctrica. El equipo tarda 10 minutos en alcanzar el grado de pureza necesario para el paciente y además dispone de alarmas que facilitan la identificación de eventuales fallas.

 

Oximed tiene dos tipos de concentradores en su catálogo, uno de ellos proporciona hasta 10 litros por minuto. El más pequeño pesa 14 kilos y el de mayor tamaño 26 kilos. Obtienen el oxígeno del ambiente y lo purifican para entregar al paciente el flujo requerido. Habitualmente, un paciente con requerimiento crónico de oxígeno necesita de un bajo flujo promedio entre 1-3 litros por minuto de gas, y cuando se agudiza o complica su condición de salud llega en promedio a un requerimiento de 5 litros por minuto.

 

Esto obliga a disponer de cuatro cilindros que se van renovando cada cuatro o cinco días, y además demanda mayores cuidados y gestión de la seguridad. En caso de que el paciente requiera salir, el concentrador estacionario conectado a la red eléctrica se puede complementar con un sistema tipo concentrador portátil, o un  cilindro 0,7m3 o “mochila”, que permite trasladar el oxígeno acompañando al paciente en todo momento.

 

“El beneficio de un concentrador estacionario es que proporciona una mayor autonomía dentro de la casa, y permite prescindir de los cilindros. Lo más nuevo en esta línea es el concentrador que genera hasta 10 litros por minuto, que evita la mantención de los cilindros en casa y sus tareas asociadas. Entre sus ventajas, facilita estar moviendo menos peso y evita la angustia del paciente que se puede quedar sin oxígeno”, concluyó Maribel Sanhueza de Oximed-Indura.

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Red Salud

EXPO VIRTUAL SALUD 2023. FERIA EVENTO ONLINE
EXPO VIRTUAL SALUD 2023
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida 2
Desinfección intrahospitalaria UV-C
Programa ETMOM. Clínica Estética Médica ETMA
Clínica Estética Médica ETMA
¿Qué es la hiperpigmentación
¿Qué es la hiperpigmentación?
Mitos y verdades de la eyaculación precoz, Clínica Mi Sexualidad
Mitos y verdades de la eyaculación precoz,
Clínica Urológica en Providencia - Telemedicina
Clínica Urológica en Providencia - Presencial y Telemedicina
Adaptación de vehículos para la conducción y transporte de personas con discapacidad
Adaptación de vehículos para personas con discapacidad
Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Diástasis Abdominal
Tecnoaccesible

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here