Diarrea, vómitos y fiebre: Especialistas alertan sobre la incidencia de gastroenteritis infantiles en verano

0
256
Diarrea, vómitos y fiebre: Especialistas alertan sobre la incidencia de gastroenteritis infantiles en verano

 

 

  • La inflamación del revestimiento del estómago e intestinos puede causar diversos síntomas, entre ellos diarrea y vómitos. Por lo general no suele ser grave en personas sanas, pero sí puede provocar una deshidratación. En este contexto, el pediatra de Clínica Tarapacá, Dr. Juan Carlos González, explica los principales síntomas de este malestar y cómo prevenirlo.

 

Tarapacá, febrero de 2023.- Padecer gastroenteritis es más normal de lo que se piensa, pero en verano esto aumenta considerablemente. Los síntomas por lo general son cólicos, fiebre, diarrea y malestar general. Este afecta principalmente a niños y niñas en la época estival y se complejiza en el caso de quienes asisten a jardines infantiles y salas cunas. Esta enfermedad es generada por un virus y puede transmitirse a través de superficies y contacto físico, por lo que su prevención resulta compleja en el caso de menores de dos años.

 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la gastroenteritis y enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte en niños menores de cinco años, sin embargo, son prevenibles y tratables.

 

En este sentido, el pediatra de Clínica Tarapacá, Dr. Juan Carlos González, aclara que “se puede producir por contagio viral, transmitida por gotas de saliva al toser o estornudar como también por el contacto de las manos o la manipulación inadecuada de los alimentos”. También es un virus de incubación corta, entre 24 y 48 horas siendo uno de los cuadros más comunes de gastroenteritis.

 

Por otra parte, tiene una duración aproximada entre 3 a 7 días, por esto, el/la especialista afirma que el lavado de frutas, verduras y otros alimentos es esencial porque pueden sufrir alteraciones a causa de las altas temperaturas. También destacó que en esta época del año es muy importante beber sólo agua potable. Si no se dispone de ella, primero debe hervirse.

 

Algunos de los síntomas asociados a esta inflamación de la mucosa del tracto gastrointestinal son cólicos estomacales, fiebre, diarrea y malestar general. Según el profesional de Clínica Tarapacá “en el caso de los niños será necesario contrarrestar con adecuada hidratación mediante el consumo de agua potable, agua embotellada sin gas, agua de cocción de manzana o sales hidrantes indicadas única y exclusivamente por el pediatra”.

 

Las infecciones estomacales durante el verano, suelen responder al aumento del consumo de alimentos crudos, por lo cual el Dr. Juan Carlos González entrega algunas recomendaciones y precauciones para evitar el riesgo de contagios entre los niños:

 

  • Mantener un buen aseo, en especial en verano.
  • Limpiar objetos que utilicen los niños o niñas.
  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón.
  • Utilizar artículos personales de manera absolutamente individual.
  • Desinfectar las superficies duras.
  • En el caso de viajes a lugares donde cambie la composición del agua, se recomienda consumir sólo agua embotellada.
  • Evitar el consumo de alimentos crudos.

 

El pediatra recalca la importancia de mantener una adecuada hidratación y agregó que el vómito exacerba la deshidratación, por lo que “debemos estar atentos a síntomas como boca y lengua seca, no mojar pañales durante tres horas, fontanela hundida entre otros”.

 

Finalmente, indica que si hay fiebre y los padres no pueden manejarla, si el niño o niña se encuentra decaído, deben acudir a un servicio de urgencias para que sean atendidos a la brevedad.

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Red Salud

EXPO VIRTUAL SALUD 2023. FERIA EVENTO ONLINE
EXPO VIRTUAL SALUD 2023
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida 2
Desinfección intrahospitalaria UV-C
Programa ETMOM. Clínica Estética Médica ETMA
Clínica Estética Médica ETMA
¿Qué es la hiperpigmentación
¿Qué es la hiperpigmentación?
Mitos y verdades de la eyaculación precoz, Clínica Mi Sexualidad
Mitos y verdades de la eyaculación precoz,
Clínica Urológica en Providencia - Telemedicina
Clínica Urológica en Providencia - Presencial y Telemedicina
Adaptación de vehículos para la conducción y transporte de personas con discapacidad
Adaptación de vehículos para personas con discapacidad
Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Diástasis Abdominal
Tecnoaccesible

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here