Pacientes afectados por dolor crónico generan una sobredemanda de consultas a causa de la pandemia

0
674
Pacientes afectados por dolor crónico generan una sobredemanda de consultas a causa de la pandemia
  • Se estima que 190 millones de latinoamericanos padece de dolor crónico; 12 millones de ellos presenta incapacidad por dolor lumbar crónico1.
  • El dolor crónico puede afectar a cualquier persona independientemente de su sexo o edad.

El dolor crónico puede ocasionar que hasta actividades cotidianas de la vida diaria se vuelvan extenuantes y dolorosas, limitando la movilidad de quien lo padece y afectando significativamente su calidad de vida.

En Chile, esta patología tiene una alta prevalencia, afectando a alrededor de uno de cada tres chilenos. De acuerdo con una investigación de la Asociación Chilena del Estudio del Dolor y Cuidados Paliativos (Ached-CP), un 32% de la población del país padece dolor crónico no oncológico, un 60% presenta dolores moderados y, en el caso de cuadros severos, un 20% mantiene este tipo de dolencia. Por otro lado, el 44% de las personas que padecen la enfermedad presenta cuadros de dolor por más de un año[ii].

Respecto de los principales impactos en los pacientes con dolor crónico, -tanto física como emocionalmente-, la doctora Carolina Rivera, fisiatra y presidenta de la Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación, SOCHIMFYR explica que “desde el punto de vista emocional, las personas afectadas por esta patología se sienten algo estigmatizadas no sólo desde el punto de vista de los médicos, sino que también desde el ámbito familiar, ya que toda la rutina diaria se torna en base al dolor, lo que genera síntomas como ansiedad, frustración y cuadros depresivos al no poder manejar la afección. Desde lo físico, aparecen una complejidad de síntomas, pero principalmente está la fatiga muscular en manos, brazos y piernas por dejar de usarlos al sentir una intensidad de dolor”.

Sobre los avances generados en Chile para los pacientes con dolor crónico, la doctora Rivera afirma que hemos avanzado en cuanto a concientización sobre el dolor crónico como enfermedad entre los profesionales de la salud: “hay más médicos dedicados a esta enfermedad, como también se hacen congresos para analizar la situación del dolor crónico y las necesidades de los pacientes. También, ahora se mira como una patología en sí y no como un síntoma, lo que permite brindar un mejor manejo. Como segundo punto, hemos logrado incorporar medicamentos, aunque aún nos falta mayor acceso, pero sí hemos avanzado en este punto”.

Asimismo, la doctora señala que aún podemos mejorar como país en el abordaje del dolor, para impactar positivamente la calidad de los pacientes. “Nos faltan más Unidades de Dolor, ya que hay muy pocas a lo largo de Chile, así como también más expertos en esta enfermedad y, por último, un diagnóstico oportuno y mejorar el acceso a medicamentos”.

El escenario de los cuidados paliativos no oncológicos en el tratamiento del dolor crónico

Los cuidados paliativos son un elemento muy importante para el manejo del dolor crónico. Sin embargo, actualmente en Chile sólo está considerada su cobertura en pacientes oncológicos. En base a cifras reportadas en 2019 por la Sociedad Médica de Cuidados Paliativos de Chile, al año existen alrededor de 42.214 pacientes con cáncer que logran acceder a cuidados paliativos tanto en el ámbito público como en el privado. En la situación de los casos no oncológicos, según la OMS existen aproximadamente 35.842 casos esperando ser incluidos en este tipo de cuidados.

La doctora Carolina Valdebenito, presidenta de la Sociedad Chilena de Cuidados Paliativos de Chile, manifiesta su preocupación respecto a la falta de acceso de los pacientes a este tipo de terapias. “Durante este último tiempo hemos visto con gran preocupación que existen pacientes afectados por cáncer que nunca llegan a cuidados paliativos, ya que sus médicos -por falta de información- no los derivan y, si lo hacen, es en la etapa final de su enfermedad. Por otro lado, está la situación de los pacientes no oncológicos que no pueden acceder a este tipo de terapias y que son el doble de los casos de las personas afectadas por patologías oncológicas, y que urgen ser tratados bajo este tipo de terapia”, explica.

Un paso importante es el que se está dando en Chile en este sentido. El Congreso recientemente aprobó una ley que debe ser promulgada por el Presidente de la República, y que aumenta la cobertura para beneficiar a la mayor cantidad de pacientes que lo requieran.

Con relación al escenario del dolor crónico en América Latina, el Dr. Marco Narváez, presidente de la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor, FEDELAT, recalcó que el impacto de esta enfermedad en la funcionalidad de las personas es una de las principales causas de discapacidad en la región, que frustra carreras, e inflige daño funcional, físico y psicológico al paciente y su familia. Se estima que 190 millones de latinoamericanos padecen de dolor crónico y alrededor de 12 millones de pacientes presentan incapacidad por dolor lumbar crónico, incidencia que podría verse incrementada con la pandemia por Covid-19.

Dolor crónico en pandemia

El confinamiento, las extensas cuarentenas, cambios de las medidas restrictivas para el control de la pandemia y el acecho del virus, complejizaron el escenario para los pacientes afectados por algún tipo de dolor crónico, sobre todo al momento de mantener sus controles médicos y en la continuidad de su rehabilitación.

La doctora Carolina Rivera, afirma que “una de las principales complejidades que generó la pandemia, fue que muchas unidades de dolor tuvieron que cerrar o reducir la atención a pacientes por el tema del aforo, lo que ocasionó que los pacientes no continuaran con sus terapias, generando un empeoramiento de sus casos, aunque hoy y dado un escenario de mayor libertad, se ha producido una saturación en los centros”.

Con el avance de las campañas de vacunación en los países de América Latina, muchos pacientes están retornando a consulta, a ellos se suman quienes no habían sido diagnosticados o enfermaron en ese periodo, lo que ha producido una sobredemanda en la atención”, complementa el Dr. Marco Narváez.

Con el objetivo de promover el conocimiento sobre esta enfermedad y visibilizar la urgencia de su abordaje, en el marco del Día Internacional Contra el Dolor que se conmemora cada 17 de octubre, la Federación Latinoamericana de Asociaciones para el Estudio del Dolor (FEDELAT) y el laboratorio Grünenthal, realizaron la segunda versión del Taller Latinoamericano de Dolor Crónico para periodistas. Este es un espacio para los profesionales de la comunicación que promueve la educación en dolor crónico y fomenta la divulgación científica de enfermedades poco conocidas.

FEDELAT, Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y Grünenthal (octubre, 2020). Guía del dolor crónico para periodistas P.15

Bilbeny, N., Miranda, J., Eberhard, M., et al. (2018). Survey of chronic pain in Chile – prevalence and treatment, impact on mood, daily activities and quality of life. Scandinavian Journal of Pain, 18(3), pp. 449-456. https://doi.org/10.1515/sjpain-2018-0076

Nota descriptiva de cuidados paliativos (OMS) Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/palliative-care

FEDELAT, Red Mexicana de Periodistas de Ciencia y Grünenthal (octubre, 2020). Guía del dolor crónico para periodistas P.16

Predicción clínica del dolor lumbar inespecífico ocupacional (2012). Revisado en: https://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/2299 Último acceso: 17/09/2021.

 
Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa Portal Red Salud

   

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here