Subsecretario de Redes Asistenciales destaca aumento de camas críticas en Hospital de Iquique

0
711
camas críticas en Hospital de Iquique

Subsecretario de Redes Asistenciales destaca aumento de camas críticas en Hospital de Iquique

  • Una visita a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional de Iquique, realizó el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, en el marco del viaje que realizó junto al ministro de Salud, Jaime Mañalich, para coordinar y reforzar la Red Integrada de Atención en la región de Tarapacá, debido al aumento de hospitalizaciones por COVID-19.

“Desde hace días hemos observado que ha aumentado la demanda por atención de salud en el Hospital Regional de Iquique, la que está en estrecha relación con el mayor número de casos COVID-19 que se han informado tanto en Iquique como en Alto Hospicio”, explicó el subsecretario, tras reunirse con el jefe de la Unidad de Paciente Crítico, Roberto Gálvez.

La autoridad añadió que en las últimas semanas se aumentó de 8 a 32 camas, esperando contar la próxima semana con más de 50 unidades de cuidados intensivos.

“Acá no sólo estamos hablando de máquinas, monitores o ventiladores mecánicos; hablamos que tras una cama, hay un paciente, y un equipo humano compuesto por más de cien personas que trabajan día y noche, arriesgando su salud en beneficio de la salud de todos los habitantes de la región. Ellos son dignos del aplauso diario por la loable función que están desarrollando”, indicó el subsecretario.

Destacó además la incorporación de un equipo de salud de la Unidad Sanidad de la Armada que viajó desde la Región de Valparaíso para apoyar el Hospital Regional en la apertura de estas nuevas camas.

El equipo está compuesto por dos médicos internistas y tres enfermeros universitarios, lo que ha permitido reforzar al personal local en la apertura de nuevas camas para la atención de salud.

 

 

Departamento de Comunicaciones y RR.PP.
Comunicaciones Minsal
comunicaciones@minsal.cl

Gabinete Ministro
Ministerio de Salud
www.minsal.cl

 

 

Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Diástasis Abdominal
Tecnoaccesible

 

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Red Salud

EXPO VIRTUAL SALUD 2023. FERIA EVENTO ONLINE
EXPO VIRTUAL SALUD 2023
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida 2
Desinfección intrahospitalaria UV-C
Programa ETMOM. Clínica Estética Médica ETMA
Clínica Estética Médica ETMA
¿Qué es la hiperpigmentación
¿Qué es la hiperpigmentación?
Mitos y verdades de la eyaculación precoz, Clínica Mi Sexualidad
Mitos y verdades de la eyaculación precoz,
Clínica Urológica en Providencia - Telemedicina
Clínica Urológica en Providencia - Presencial y Telemedicina
Adaptación de vehículos para la conducción y transporte de personas con discapacidad
Adaptación de vehículos para personas con discapacidad
Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Diástasis Abdominal
Tecnoaccesible

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here