Ministro de Salud reporta 985 nuevos casos COVID-19 e insta a respetar cuarentenas y cordones sanitarios en fin de semana largo

Reporte diario de casos COVID-19
  • El ministro de Salud, Jaime Mañalich informó hoy de 985 casos nuevos de COVID-19 en el país al tiempo que llamó a la población a respetar las medidas de prevención, como las cuarentenas y el distanciamiento social, en el primer día del fin de semana largo con motivo del Día Internacional de Trabajo.

En el reporte diario del Plan de COVID-19, desde el Palacio de La Moneda, la Autoridad Sanitaria hizo también un reconocimiento a los funcionarios de salud y de los medios de comunicación por su aporte en la pandemia.

En cuanto al registro de casos confirmados, el Ministro Mañalich indicó que del total de casos nuevos informados hoy 882 son confirmados por examen de PCR con síntomas y 103, con la misma técnica, pero sin síntomas.

El ministro detalló que el número, el más alto desde el inicio de la pandemia en el país, se explica fundamentalmente por el aumento del testeo. En las últimas 24 horas hubo un alza de 13% en el total de exámenes y respecto de los últimos 4 días, el incremento es de un 80%.

Las personas hospitalizados por COVID-19 en el país ascienden a 428 pacientes en UTI, de las cuales 327 están conectados a un ventilador mecánico, es decir 76% del total. A la fecha 65 personas se mantienen en un estado crítico.

El ministro de Salud reportó y lamentó el deceso de 7 personas en las últimas 24 horas producto de la enfermedad, lo que sitúa el total de fallecidos en 238 a nivel nacional.

 

Búsqueda de casos

Consultado por el incremento de casos desde ayer jueves al día de hoy, en que hubo 888 y 985 nuevos casos respectivamente, el ministro informó que se sebe aun cambio en la definición de caso sospechoso que amplió el espectro de síntomas y tipos de contacto con persona enfermas, y a la localización activa de nuevos casos.

“Hemos cambiado, hace pocos días, la metodología de esperar a que una persona consultara por síntomas y le hiciéramos el examen de PCR para identificar si tenía o no la infección por coronavirus, a buscar a los pacientes porque nos interesa conocer el universo de personas, que no teniendo síntomas pueden contagiar a otros para hacer medidas de protección y aislamiento en ellos”, dijo el Ministro de Salud.

Respecto del impacto del aumento de pesquisa sobre el uso de camas de hospitalización precisó que: “En la perspectiva asistencial hemos llegado efectivamente a una meseta en la demanda”

“El número total de personas conectadas a un ventilador más bien tiende a disminuir que aumentar, las personas en unidades de tratamiento intensivo se mantiene absolutamente constante, al igual que la cifra personas fallecidas, desde hace más de dos semanas, en este momento”, detalló.

En cuanto al incremento en la curva de nuevos casos, el ministro agregó que “de acuerdo al volumen de testeo la meseta epidemiológica experimentará alzas y bajas en los próximos días. Por eso es importante observar el número de pacientes conectados ventilación mecánica y de fallecidos, que como he señalado están estables”.

 

Cumplimiento de cuarentenas

“Efectivamente creo que la resistencia de la ciudadanía a las medidas de confinamiento está siendo severamente puesta a prueba. Es por eso que hacemos nuevamente un llamado a que no podemos pretender que estas medidas que son coercitivas sean controladas en cada caso por un oficial de la ley, sino que apelar de nuevo a que aquí se requiere un entendimiento ciudadano mucho más completo. Las medidas de confinamiento, de aislamiento son absolutamente necesarias”, dijo hoy el ministro de Salud ante la salida de personas de la Región Metropolitana y la circulación de peatones en la ciudad.

Agregó que “por ejemplo Osorno, que han tenido un cordón y una cuarentena muy estricta, que dentro de todo ha sido respetada por la ciudadanía, es una ciudad en la cual estamos muy tranquilos. Lo mismo ocurrió en Chillán, que tuvieron un brote muy violento de la enfermedad y hoy día respecto a Chillán estamos tranquilos porque la ciudadanía tuvo un comportamiento adecuado”.

“Por eso, de nuevo insisto, estamos en viernes recién feriado, por favor no hagamos daño, nuestra actitud irresponsable daña a otros, mata a otros y tenemos que entenderlo con claridad porque si no efectivamente esta enfermedad a va a durar muchos meses, vamos a tener muchos brotes de enfermedad en distintos lugares y la ansiada normalidad para trabajar, para educarnos, no va a llegar, va a demorar en llegar y por eso, gran parte de la normalidad reside en nosotros, en cada uno de nosotros”, concluyó el ministro de Salud.

 

Departamento de Comunicaciones y RR.PP.
Comunicaciones Minsal
comunicaciones@minsal.cl

Gabinete Ministro
Ministerio de Salud
www.minsal.cl

 

 

Médicos a domicilio Santiago RM
Farmacias Aravil recetario magistral veterinario
expo hospital 2023
Seguro de salud Plan Grupal CMS CLÍNICA MI SEXUALIDAD
Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
control de plagas urbanas SERIAM
Diástasis Abdominal

 

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Red Salud

EXPO VIRTUAL SALUD 2023. FERIA EVENTO ONLINE
EXPO VIRTUAL SALUD 2023
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida 2
Desinfección intrahospitalaria UV-C
Programa ETMOM. Clínica Estética Médica ETMA
Clínica Estética Médica ETMA
¿Qué es la hiperpigmentación
¿Qué es la hiperpigmentación?
Mitos y verdades de la eyaculación precoz, Clínica Mi Sexualidad
Mitos y verdades de la eyaculación precoz,
Clínica Urológica en Providencia - Telemedicina
Clínica Urológica en Providencia - Presencial y Telemedicina

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here