Más de 900 agresiones a funcionarios de salud se registran este año

0
1557
MINSAL
Proyecto de Ley Consultorio Seguro

Proyecto de Ley Consultorio Seguro

Cifras se dieron a conocer en el marco de la mesa de seguridad integrada por subsecretario de Redes Asistenciales, representantes de la Subsecretaría de la Prevención del Delito, de la Asociación Chilena de Municipalidades, Colegio Médico y Confusam. En la oportunidad, los diferentes actores llamaron a los parlamentarios a aprobar el proyecto de ley “Consultorio Seguro”.

Más de 900 agresiones a funcionarios de salud se han producido durante este año en distintos centros de salud del país. Es por ello que el subsecretario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, junto con el Colegio Médico, la Confusam y la Asociación Chilena de Municipalidades solicitaron a los parlamentarios aprobar el proyecto de Ley de Consultorio Seguro.

“No hay justificación alguna para los hechos de violencia que están ocurriendo en los establecimientos de salud. Sólo este año llevamos más de 900 registros de ataques a funcionarios. Es decir, tres agresiones diarias que no podemos seguir tolerando. Llamamos a la Comisión de Constitución del Senado que ha mostrado buena voluntad a tramitar con la mayor celeridad el proyecto que cuenta con discusión inmediata”, sostuvo el subsecretario.

El anuncio lo hizo en el marco de la mesa de seguridad conformada por representantes de la Subsecretaría de la Prevención del Delito, Colegio Médico, Confusam y la Asociación Chilena de Municipalidades. Instancia que dispondrá de distintas acciones y lineamientos para prevenir las agresiones en los recintos de salud. Entre las medidas que ya se están ejecutando está la instalación de cámaras de seguridad y botones de pánico en los establecimientos con mayor criticidad, e instructivos para que los directores de los recintos asistenciales con funcionarios víctimas de violencia, ejecuten las acciones judiciales pertinentes.

El vicepresidente del Colegio Médico, Patricio Meza, aseguró que se requiere concretar la iniciativa legal para mejorar las condiciones de atención a los usuarios. “Tenemos que buscar espacios de salud libres de violencia, porque no es sólo contra los funcionarios de la salud, sino contra el resto de los usuarios que están en las listas de espera, por ello, llamamos a los parlamentarios para que se aumente el grado de penalidad contra quienes agreden a los funcionarios. El llamado es a mejorar la salud pública entre todos”.

Por su parte la presidenta de Confusam, Gabriela Flores, sostuvo que en los días de conmemoración de fiestas patrias se siguieron registrando hechos de violencia contra equipos de salud en distintas zonas del país.

“Les pedimos a los senadores que legislen con urgencia este proyecto que va a proteger a los funcionarios de la salud pública. Asimismo, hacemos un llamado a la población a ver a los funcionarios como amigos, somos servidores públicos porque estamos para dar la mejor atención”.

En tanto, Paulina Rodríguez, jefa nacional del Programa de Apoyo a Víctimas de la Subsecretaría Prevención del Delito, reiteró el llamado a aprobar la ley y destacó el trabajo coordinado a nivel nacional a través de las mesas de seguridad instaladas en los 29 servicios de salud del país.

 

 

Departamento de Comunicaciones y RR.PP.
Comunicaciones Minsal
comunicaciones@minsal.cl

Gabinete Ministro
Ministerio de Salud

www.minsal.cl

 

 

Médicos a domicilio Santiago RM
Farmacias Aravil recetario magistral veterinario
expo hospital 2023
Seguro de salud Plan Grupal CMS CLÍNICA MI SEXUALIDAD
Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
control de plagas urbanas SERIAM
Diástasis Abdominal

 

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Red Salud

EXPO VIRTUAL SALUD 2023. FERIA EVENTO ONLINE
EXPO VIRTUAL SALUD 2023
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida 2
Desinfección intrahospitalaria UV-C
Programa ETMOM. Clínica Estética Médica ETMA
Clínica Estética Médica ETMA
¿Qué es la hiperpigmentación
¿Qué es la hiperpigmentación?
Mitos y verdades de la eyaculación precoz, Clínica Mi Sexualidad
Mitos y verdades de la eyaculación precoz,
Clínica Urológica en Providencia - Telemedicina
Clínica Urológica en Providencia - Presencial y Telemedicina

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here