Hospital Clínico Magallanes dispone medicamentos biológicos de última generación para tratar artritis reumatoide

0
2981

A través de la Ley Ricarte Soto

Hospital Clínico Magallanes dispone  medicamentos biológicos de última generación para tratar artritis reumatoide

Desde julio de este año el Hospital Clínico Magallanes (HCM) ha incorporado nuevos medicamentos biológicos de última generación, completando así la canasta farmacológica para el tratamiento de artritis reumatoide.

La prevalencia mundial de esta enfermedad es entre un 0,5% y 1%, en tanto en HCM hay más de 600 pacientes en control, lo que representa el 30% del total de pacientes reumatológicos.

Una excelente noticia han recibido los más de 600 pacientes que actualmente reciben tratamiento para la artritis reumatoide en HCM. Desde el 1º de julio se han incorporado tres nuevos medicamentos biológicos -Golimumab, Tocilizumab y Tofacitinibque- que serán indicados para pacientes que no han respondido satisfactoriamente al tratamiento convencional.

La artritis reumatoide es una enfermedad crónica autoinmune, que se produce por la formación de anticuerpos en la sangre. Es una enfermedad principalmente genética y en menor porcentaje se produce también por factores ambientales. Afecta principalmente a las articulaciones, evolucionando frecuentemente hacia la destrucción y deformidad articular.  Se caracteriza por inflamación poliarticular y simétrica de pequeñas y grandes articulaciones, produciendo dolor crónico y discapacidad progresiva.  Comúnmente aparece en mujeres de edad media (entre 30 y 50 años), quienes en su mayoría consulta cuando ya inicia síntomas; como dolor en las manos y articulaciones, hinchazón y aumento de temperatura.

La artritis reumatoide es una patología GES por lo que tiene cobertura universal. En el caso de que el paciente no se adhiera satisfactoriamente a los medicamentos sintéticos, se cambia a un segundo nivel de tratamiento; terapias especiales de alto costo las cuales tienen cobertura a través de la Ley Ricarte Soto.

El médico reumatólogo HCM, Zósimo Maraví señaló que: “Esta enfermedad parte muchos años antes que el paciente se de cuenta  porque nace con los genes, los anticuerpos pueden estar diez años antes que el paciente comience con los síntomas. Cuando llega con ellos es porquetiene la enfermedad establecida. Se sospecha cuando la mujeres entre 30 y 50 años, tiene dolor en las manos, articulaciones, codos, rodillas y pies;  aumenta de volumen, se hincha y hay un aumento de temperatura de las articulaciones lo que produce rigidez”.

La prevalencia mundial de esta enfermedad es entre un 0,5% y 1%, en tanto en HCM hay más de 600 pacientes en control, lo que representa el 30% del total de pacientes reumatológicos.

El Hospital Clínico Magallanes dispone de todo el tratamiento farmacológico que corresponde según las guías nacionales e internacionales. El objetivo del tratamiento es disminuir el dolor, bajar la inflamación, detener la enfermedad  y aumentar la calidad de vida. “Si la artritis reumatoide no se trata, va avanzando y produce secuelas como la destrucción de las articulaciones y deformaciones e impacta la funcionalidad.  Si los pacientes están bien tratados,  la mayoría tiene una vida normal”, agregó el Dr, Maraví.

En tanto, el Subdirector Médico HCM, Dr. Claudio Barría Peña señaló que: “Efectivamente en un esfuerzo por poder otorgar tratamientos de gran importancia para pacientes con patologías reumatológica que se han ido incluyendo a través del tiempo y se han ingresado al arsenal fármacos que son de gran impacto y que producen una solución importante en los problemas reumatológicos de la población magallánica. Esto se ve fortalecido con la presencia de los médicos subespecialistas en reumatología  por lo que se ha conformado un equipo que le da estabilidad al paciente reumatológico tanto en sus atenciones, controles médicos y ahora la ventaja de poder acceder a tratamientos de vanguardia y con muy buenos resultados estudiados y descritos a nivel mundial”.

En el año 2016 y por primera vez en la historia del HCM se incorporó al equipo médico un subespecialista en reumatología. Durante el año 2018 se incorporó un segundo profesional médico subespecializado, conformando un equipo que trabaja a tiempo completo con patologías reumatológicas de la región de Magallanes. Mensualmente ven en promedio 500 pacientes en atención ambulatoria.

 

 

Paulina Jaque Oyarzún
Unidad de Comunicaciones y RR.PP
paulina.jaque@redsalud.gov.cl
www.hospitalclinicomagallanes.cl

 

 

 

Médicos a domicilio Santiago RM
Farmacias Aravil recetario magistral veterinario
expo hospital 2023
Seguro de salud Plan Grupal CMS CLÍNICA MI SEXUALIDAD
Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
control de plagas urbanas SERIAM
Diástasis Abdominal

 

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Red Salud

EXPO VIRTUAL SALUD 2023. FERIA EVENTO ONLINE
EXPO VIRTUAL SALUD 2023
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida 2
Desinfección intrahospitalaria UV-C
Programa ETMOM. Clínica Estética Médica ETMA
Clínica Estética Médica ETMA
¿Qué es la hiperpigmentación
¿Qué es la hiperpigmentación?
Mitos y verdades de la eyaculación precoz, Clínica Mi Sexualidad
Mitos y verdades de la eyaculación precoz,
Clínica Urológica en Providencia - Telemedicina
Clínica Urológica en Providencia - Presencial y Telemedicina

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here