Unidad de Neurología HCM inicia controles de especialidad a través de telemedicina

0
822
Telemedicina HCM

Unidad de Neurología HCM inicia controles de especialidad a través de telemedicina

  • Ocho pacientes  neurológicos fueron atendidos el día de hoy a través de consulta de telemedicina,  iniciativa gestionada por la Unidad de Neurología para retomar a través de  vía remota los controles de especialidad que debido a contingencia covid-19, se mantienen transitoriamente suspendidas en su modalidad presencial.

Esta atención virtual se realiza  en dos modalidades; para los usuarios  que ya tienen computador o celular inteligente se les hace llegar una invitación a través de una plataforma digital  y se establece la conexión, permitiendo conversar,  ver al usuario, realizar examen básico neurológico y definir conducta, es decir,  si el tratamiento es el adecuado o hay que modificarlo;  además se consulta si el paciente  ha tenido algún incidente que requiere manejo especial y  cómo va el proceso de rehabilitación.

La segunda modalidad es para los pacientes que no tienen internet,  a estos se le hace llegar en una caja con todas las precauciones sanitarias, la que  en su interior posee  un tablet que  establece la misma comunicación para los mismos objetivos, anteriormente descritos.  En el kit de atención también se incorporan instrumentos instrumentos para el control de signos vitales.

Esto  permite seguir controlando a los usuarios,  particularmente aquellos pacientes que han estado hospitalizados durante los últimos meses; accidentes cerebrovascular, epilepsia, esclerosis múltiple, enfermedad de parkinson u otra patología neurológica  que requiera control para evaluar evolución.

Destacar que la atención por telemedicina se  hace bajo el resguardo de  la privacidad y la información personal de los pacientes ya que  se realiza a través de una plataforma que está validada por HCM y el Servicio de Salud Magallanes, de manera que esa información esté protegida con registro de ficha clínica.

“La idea es empezar con los pacientes que recientemente han estado hospitalizados y pacientes crónicos que necesitan control, posteriormente y de acuerdo a cómo vaya la evolución de la pandemia y las atenciones en HCM, se definirá aumentar el número de pacientes. Para nosotros es muy relevante tener acceso a estos pacientes y que reciban una buena atención; pretendemos resolver dudas, otorgar una atención de buena calidad y que permita suplir esta deficiencia transitoria de no poder controlar presencialmente a estos pacientes.”, señaló el Dr. Javier Gaete, neurólogo HCM.

Telemedicina en tiempos de pandemia

La enfermera Itzia Gaete es la encargada de ir personalmente a dejar el kit de atención a los pacientes citados para control online. “Hoy venimos desde nuestro hospital a visitar a una paciente con diagnóstico de ataque cerebro vascular, la idea de nuestra visita es otorgarles un control vía telemedicina, esto quiere decir que el médico se comunica a través de una tablet que nosotros proporcionamos a la paciente con el objetivo de entregar un control que se asemeje lo más posible a un control presencial. Esta caja contiene una Tablet, un tomador de presión; y se suma debido a la contingencia  un termómetro, un saturómetro y alcohol gel en caso de pesquisar un síntoma asociado a coronavirus”.

Hoy fue el turno a Miriam Gallegos Águila de 68 años, quien en octubre del año pasado sufrió una meningitis y un posterior accidente cerebro vascular que la mantuvo por 10 días en la Unidad de Paciente Crítico. Al salir de alta con secuelas físicas y neurológicas ha ido progresando de manera significativa y agradece la atención otorgada por HCM: “Por la pandemia no podía asistir a controles y me parece una idea muy inteligente que hayan venido a mi casa, en esta instancia quiero felicitar al hospital por esta iniciativa”.

En tanto su marido  Nelson Vergara, señaló que el accidente que le ocurrió a su señora ha sido un momento importante en su familia ya que a pesar del dolor,  los hizo unirse más, agradeciendo la atención de todos los profesionales HCM y  destacando la su compromiso,  “Gracias a eso mi señora se está recuperando, toda esta atención certifica lo profesional que es el equipo en preocuparse por nosotros y de todos sus pacientes. Esto refleja lo que verdaderamente es el hospital”, finalizó muy emocionado.

 

 


Unidad de Comunicaciones y RR.PP.
Hospital Clínico de Magallanes
www.hospitalclinicomagallanes.cl

 

 

Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Diástasis Abdominal
Tecnoaccesible

 

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Red Salud

EXPO VIRTUAL SALUD 2023. FERIA EVENTO ONLINE
EXPO VIRTUAL SALUD 2023
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida 2
Desinfección intrahospitalaria UV-C
Programa ETMOM. Clínica Estética Médica ETMA
Clínica Estética Médica ETMA
¿Qué es la hiperpigmentación
¿Qué es la hiperpigmentación?
Mitos y verdades de la eyaculación precoz, Clínica Mi Sexualidad
Mitos y verdades de la eyaculación precoz,
Clínica Urológica en Providencia - Telemedicina
Clínica Urológica en Providencia - Presencial y Telemedicina
Adaptación de vehículos para la conducción y transporte de personas con discapacidad
Adaptación de vehículos para personas con discapacidad
Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Diástasis Abdominal
Tecnoaccesible

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here