Bruno Nervi, oncólogo y presidente de Fundación Chilesincáncer: “Es el problema de salud más grande que tenemos hoy en el país, por lo que el llamado es a detectarlo a tiempo”

0
209
Bruno Nervi, oncólogo y presidente de Fundación Chilesincáncer: “Es el problema de salud más grande que tenemos hoy en el país, por lo que el llamado es a detectarlo a tiempo”
Bruno Nervi, oncólogo y presidente de Fundación Chilesincáncer

 

  • Cada mes hay 5.000 chilenos a quienes se les detecta cáncer, lo que significa que cerca de 60.000 personas cada año van a recibir este diagnóstico, advierte el especialista.

Santiago – febrero 2023 “El cáncer es el problema de salud más grande que tenemos hoy en el país. Aunque es una enfermedad que se puede prevenir, en Chile no tenemos las mismas oportunidades para hacerlo. Sin embargo, si la detectamos a tiempo, tenemos buenas oportunidades muchas veces, incluso, de poder curarla”. Así lo plantea Bruno Nervi, oncólogo y presidente de Fundación Chilesincáncer, en el Día Mundial de la patología que se conmemora cada 4 de febrero, para destacar la necesidad de visibilizar la importancia de que todos los pacientes tengan mejores oportunidades y acceso a tratamiento oportuno.

“Cada mes, hay 5.000 chilenos a quienes se les detecta cáncer, lo que significa que cerca de 60.000 personas cada año van a recibir este diagnóstico. De ellos, mueren alrededor de la mitad”, advierte el especialista que también es presidente de la Comisión Nacional del Cáncer.

Según el doctor Bruno Nervi, el cáncer es la primera causa de muerte a nivel nacional. A ello, se suman las graves consecuencias de los retrasos en las consultas debido a la pandemia por COVID-19, por lo que es fundamental que el paciente tenga acceso a un diagnóstico temprano para que reciba un tratamiento oportuno.

“El cáncer es un problema de todos y el objetivo debe ser apoyar al sistema de salud para que pueda atender a más personas y de manera más integral. Una de cada tres personas que mueren producto de esta patología estaban en la lista de espera o sin haber tenido un tratamiento oportuno o adecuado. O sea, de cada tres chilenos que muere debido a esta enfermedad, hay uno en donde como país pudimos haberlo hecho mejor”, explica.

El especialista también se refirió al objetivo que tiene la Fundación Chilesincáncer, organización que encabeza y en la que detalla: “trabajamos arduamente para reducir la inequidad y brechas que existen hoy en torno a la enfermedad”, destaca. Si bien el cáncer no siempre es atribuible a una causa, sí hay factores modificables que pueden disminuir el riesgo de padecerlo como el tabaquismo, la obesidad, la alimentación, la exposición excesiva a rayos de sol, la falta de chequeos y revisiones médicas, entre otros, por lo que es fundamental concientizar a la población respecto a la importancia del autocuidado como una manera de prevenir y detectar a tiempo la patología.

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Red Salud

EXPO VIRTUAL SALUD 2023. FERIA EVENTO ONLINE
EXPO VIRTUAL SALUD 2023
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida 2
Desinfección intrahospitalaria UV-C
Programa ETMOM. Clínica Estética Médica ETMA
Clínica Estética Médica ETMA
¿Qué es la hiperpigmentación
¿Qué es la hiperpigmentación?
Mitos y verdades de la eyaculación precoz, Clínica Mi Sexualidad
Mitos y verdades de la eyaculación precoz,
Clínica Urológica en Providencia - Telemedicina
Clínica Urológica en Providencia - Presencial y Telemedicina
Adaptación de vehículos para la conducción y transporte de personas con discapacidad
Adaptación de vehículos para personas con discapacidad
Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Diástasis Abdominal
Tecnoaccesible

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here