¿Cómo evitar el impacto de una posible llegada de la viruela del mono a Chile?

0
633
¿Cómo evitar el impacto de una posible llegada de la viruela del mono a Chile?
Por Luis Ferrada Ponce de León, Médico Cirujano de Care Assistance.

 

A lo largo de su historia, nuestro país ha tenido en diversos ámbitos una cultura más reactiva que preventiva. La pandemia del Covid 19 nos enseñó la importancia de adoptar estrategias de prevención que minimizaran el impacto de la enfermedad. Hoy, frente a la aparición en el mundo de la viruela del mono, es el momento de aplicar los aprendizajes adquiridos y comenzar a trabajar desde ya en este tema.

De acuerdo a datos proporcionados por el Departamento de Sanidad de países como España, Reino Unido, Portugal, Alemania y Canadá, los contagios por viruela del mono alcanzaron las 488 personas hasta el 31 de mayo. En tanto, en Argentina y México ya se reportaron los primeros casos de América Latina.

Aunque la viruela del mono a nivel mundial tiene un impacto mucho menor al Covid 19, tanto en número de contagios como en gravedad, es importante adoptar anticipadamente acciones destinadas a saber cómo prevenirla.

Dado que la viruela símica o “del mono” tiene un mecanismo de transmisión de contacto directo con lesiones o por vía gotitas exhaladas por una persona infectada, en caso de que llegue a Chile se debe tener precaución con el contacto directo con personas ya infectadas y ante una posible alza en los casos hay que mantener el uso de mascarillas en espacios cerrados y el lavado de manos constante.

Los síntomas de la viruela del mono inician con fiebre, fatiga intensa, aumento de volumen de ganglios y, entre uno a tres días después, aparecen lesiones cutáneas en cara y extremidades, por lo que en caso de presentar este cuadro clínico se debe buscar atención médica.

Un tema que ha salido a la discusión con el brote de esta enfermedad en el mundo ha sido si la vacunación recibida en la niñez contra la viruela protege o no para esta nueva versión de la enfermedad. Según datos de la Organización Mundial de la Salud esta vacuna tiene una eficacia en la prevención y atenuación del cuadro clínico de viruela símica de un 85%. Sin embargo, según información del MINSAL, debe tenerse en cuenta que la vacunación contra la viruela de manera obligatoria finalizó en nuestro país en 1980, cuando la enfermedad fue declarada erradicada.

Por otra parte, en 2019 la OMS aprobó una nueva vacuna para la prevención de la viruela símica, la cual es de dos dosis, sin embargo, aún no está ampliamente disponible para la población. De todas maneras, hay que tener en cuenta que debido a que la infección por viruela del mono sigue siendo inusual, no es recomendable actualmente la vacunación universal de la población.

 

Google News Portal Red Salud
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Red Salud

EXPO VIRTUAL SALUD 2023. FERIA EVENTO ONLINE
EXPO VIRTUAL SALUD 2023
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida 2
Desinfección intrahospitalaria UV-C
Programa ETMOM. Clínica Estética Médica ETMA
Clínica Estética Médica ETMA
¿Qué es la hiperpigmentación
¿Qué es la hiperpigmentación?
Mitos y verdades de la eyaculación precoz, Clínica Mi Sexualidad
Mitos y verdades de la eyaculación precoz,
Clínica Urológica en Providencia - Telemedicina
Clínica Urológica en Providencia - Presencial y Telemedicina
Adaptación de vehículos para la conducción y transporte de personas con discapacidad
Adaptación de vehículos para personas con discapacidad
Dermatología Cirugía Cosmética GONZALO PANTOJA
Programa Salud y Sexualidad Masculina
Transporte ejecutivo de pasajeros ALMINUTO
Medicina estética ETMON Clínica ETMA
surfacide desinfección uv-c germicida
Vasectomía PAD Fonasa
Desinfección Tecnología Luz UV-C Germicida SURFACIDE
Desinfección ambiental empresas PLAGAS SERIAM
Diástasis Abdominal
Tecnoaccesible

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here